« Elizabeth Meza, corista de Ricardo Arjona lanza nuevo CD » E lizabeth Meza, corista de Ricardo Arjona , lanzó nuevo álbum. [Show System pr...
«Elizabeth Meza, corista de Ricardo Arjona lanza nuevo CD»
Elizabeth Meza, corista de Ricardo Arjona, lanzó nuevo álbum.
[Show System presenta a ELIZABETH MEZA: Obsesion | Lunario Auditorio Nacional | Acceso 21:00 | Show 22:00hrs | Jueves 15-MAR-07 | Corista y segunda voz de Ricardo Arjona | Jazz vocalist | Moondance | Van Morrison | Bolero jazz | Swing | Entrevistas | Podcast | Cultural | Gira Musical | Musica de Mexico | ]
El jazz es lo mismo que otros géneros,
al final es lo mismo, la misma gata,
pero revolcada.
--Elizabeth Meza
al final es lo mismo, la misma gata,
pero revolcada.
--Elizabeth Meza
FICHA ARTÍSTICA
Elizabeth Meza Acosta
Elizabeth Meza
Elizabeth Meza, como es conocida, es una artista mexicana que ha cantado por más de veinte años en diferentes escenarios del mundo y durante muchos años ha viajado con Ricardo Arjona en sus diversas giras musicales, en las que ha participado en los coros y en la voz de apoyo. De hecho, comenzó con la Gira Adentro, en Toluca, México, pero la abandonó luego de que fue contratada para integrar el comité evaluador o jurado del concurso musical o reality show que busca luminarias por todo el continente, Latin American Idol (también conocido como LAI), que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. El famoso cantante de origen cubano Jon Secada y el empresario artístico puertorriqueño Gustavo Sánchez, entre otros, eran sus colegas del jurado. Pero en diciembre del 2006 también decidió alejarse de dicho programa porque necesitaba dedicarse de lleno a su faceta como cantante.
Elizabeth Meza fue una juez de carácter duro para con los participantes de LAI, en especial para con Mayre Martinez, que al final ganó la competición de canto.
RICARDO ARJONA OPINA
Mariemma Ramos Nava de la revista venezolana Sala de Espera le hizo una entrevista a Ricardo Arjona, en febrero pasado (2007), en la que deseaba saber la opinión del artista guatemalteco sobre los programas de televisión cazatalentos de la talla del concurso televisivo Latinamerican Idol que emitió el canal Sony.
Mariemma: —¿Cuál es tu versión de una industria como fábrica de talentos? ¿Qué opinas sobre los concursos estilo American Idol? Tal y como lo hizo Elizabeth Meza -quien fuera una de tus coristas-, formarías parte de un jurado evaluador?
Ricardo Arjona:
No me gustan los concursos y jamás evaluaría a nadie. Esto tiene que ver con el gusto personal y la emoción que provoca en cada uno. Entiendo que lo que no me emociona a mí, puede emocionar a otros y no quiere decir que sea bueno o malo.
LA SUPERFICIALIDAD DEL REALITY (American Idol)
"En las audiciones del programa me di cuenta de que muchos jóvenes sienten el bolero en la sangre sin saber lo que es ni cómo fue la onda en el pasado. Si la gente que busca artistas nuevos apareciera en estos shows vería el enorme talento que existe. Por otro lado, es cierto que es un formato que no me gusta mucho. Por eso lo dejé. Eso de que al final sea el televidente quien elija al ganador es muy malo," confiesa Elizabeth Meza.
¿QUIÉN ES ELIZABETH MEZA?
Elizabeth Meza nació en Chihuahua, pero desde chica se fue a Coatzacoalcos, Veracruz. Elizabeth Meza se siente del norte y del sur. Estuvo de un lado al otro, primero estudiando arquitectura y luego música en Xalapa, donde fue vocalista de la Orquesta de Música Popular de la Universidad Veracruzana. Ahí se inició en el repertorio norteamericano de jazz. Tenía veinte años.
Estudio Arquitectura en una Universidad mexicana, pero no acabó; le faltó un semestre de Urbanismo (el último). Pese a ello, diseñó accesorios, unas cuantas cabañas durante su estancia en Europa.
En México también colaboró como vocalista con diversas agrupaciones y grabaciones de discos, jingles y doblajes, entre otras actividades musicales. Participó de los festivales y foros más importantes de México como Cumbre Tajín, Festival Internacional de La Mérida, Festival Afro-Caribeño de Veracruz, así como en los clubes más representativos del género jazzístico.
La cantante jazzista cuenta que su verdadero inicio artístico comenzó en el DF o Ciudad de México, donde aparecieron en su vida Chilo Morán y Pepe, su hijo, y se fue al DF a rolar. Trabajó en la banda del Hotel Krystal Zona Rosa y después se fue a Cancún... y de ahí a Inglaterra y otras partes de Europa. Quería tener puntos de comparación y aprender, porque en México siempre ha habido pocos cantantes de jazz. Allá se metía a los pubs y se la pasaba haciendo amigos músicos. También estuvo en una banda, Sonido de Londres, en la que interpretaba boleros y algunos bossas.
En Londres compartía departamento con Chucho Merchán, bajista peruano que trataba a los más importantes músicos del rock y pop, como Peter Frampton, Pink Floyd, Annie Lennox y demás. Mediante él los conoció a todos. Así terminó en Holanda haciendo coros con un grupo llamado "16K", que componía entre electrónica y pop. Eran los años ochenta. Después regresó al jazz y se fue a Francia, Gibraltar y Marruecos. Se la pasó cantando en la Costa Azul y en España, evitando ser corista, lo que finalmente sucedió al regresar a suelo azteca.
Fue un retorno agridulce a México.
Elizabeth Meza recuerda que cuando regresó le ofrecieron hacer coros para Luis Miguel, pero no le latió, no le dio ganas de hacerlo; así que terminó con Emmanuel. Se sentió bien regresando, puesto que reconoció su latinidad, vio un nuevo movimiento de jazz. Pero entonces no se podía vivir del jazz. La artista confiesa:
Creo que no fue tiempo perdido porque aprendí cosas de armonía, organización, escenario, espectáculo... Por aquel tiempo contacté a Joâo Henríquez.
Ella es muy cálida cantando sea lo que sea, un bolero, un jazz, una bossa nova, yo creo que eso es lo que resume el trabajo de Elizabeth Meza.
Comentarios del músico brasileño Joao Henrique.
DISCOGRAFÍA
Ha grabado varios discos, como solista.
EL TERCERO - El álbum “Treatment” (the rules of love) o “La Voz Que Cautiva El Alma (Fascinación)” lo hizo junto a la banda Jazz-Funk con la que realizó una gira por América y Europa, en la que interpretó diversos géneros como jazz, pop, música latina, así como música mexicana. Elizabeth Meza nos aclara:
Ese disco que hice para (una compañía gringa) Peer Music tiene un rollo locochón. Es de jazz latino a trío, no tan sobrio como lo que me gusta hacer, pero quedó interesante.
COLABORACIÓN - Por esa misma época, como ya se mencionó más arriba, viajó a Ámsterdam, Holanda y grabó el disco llamado “16 K”; recorrió la costa del sol española acompañada de un trío de jazz y participó en festivales de Marruecos.
EL CUARTO - Meza afirma que siempre ha estado obsesionada por los boleros. Por eso “Obsesión”, álbum que presentará el jueves 15 de marzo (2007), en el Lunario del Auditorio Nacional, a las 10 de la noche, es una esperada cita con el bolero. Este nuevo disco tiene de pianista a Irving Lara. Elizabeth Meza cuenta:
(...) aparte de ser un gran pianista, arreglista y bolerista con un gusto fuera de serie, es muy buen cantante. Sabía que él iba a entender perfectamente el concepto.
Este disco “Obsesión”, un disco caribeño con autores mexicanos, cubanos y puertorriqueños, comienza con la canción “Perfidia” de Alberto Domínguez, “Vereda Tropical” de Gonzalo Curiel, “Juguete” de Bobby Capo, “Sabrá Dios” de Álvaro Carrillo, "Tú me acostumbraste" (a dueto con Eugenia León), "Obsesión" y “Decídete”, entre otras piezas.
"'Obsesión' tiene coros muy sutiles y modernos sobre boleros famosos, pero no tan trillados. Es un álbum con el que quiero hacer un pequeño homenaje a esa manera de sentir, pensar y escribir. Para ello estuve leyendo biografías y tratando de entender la bohemia," cuenta Elizabeth Meza.
Carlos A. Vázquez Cruz, que dirige la radio/podcast Tula Hidalgo, la entrevistó hace unos meses y comenta que en esta producción discográfica "emergen autores y composiciones de altísima calidad en su género, tal es el caso de “Tú Me Acostumbraste” de Frank Domínguez, tema que Elizabeth Meza comparte a dueto con Eugenia León, en una versión inigualable. La tradición, con corte académico y popular, se hacen presentes a través de una interpretación coloreada con las mixturas de géneros musicales diversos que caracterizan la creatividad de los músicos participantes, entre los que destaca el legendario pianista y arreglista Irving Lara, a quien Elizabeth pone en primer plano en esta grabación".
Este disco está lleno de estrellas del ambiente jazz, por ejemplo, el reconocido contrabajista Agustín Bernal y el talentoso baterista Gabriel Puentes; a ellos se suman en la ejecución del trombón Rey David Alejandre y Malena Durán, en los coros, entre otros invitados especiales. En fin, esta placa musical es una mezcla de estilos, formas, ritmos, géneros y orígenes musicales.
ÚNICO CONCIERTO
Elizabeth Meza, con motivo de este nuevo disco, dio un concierto único. Los boletos se vendieron por el sistema : TicketMaster
BOLETOS: MX $350.00 - Mesa numerada - Género: Jazz
En enero del 2007, en una publicacion de BLOGARJONA Descargas dejaba yo claro lo siguiente: "Hay dos canciones (...) en las que se nota la debilidad de la voz del cantante guatemalteco, una de ellas es "Tú", del álbum "Si el norte fuera el sur" y la otra es "Millonario de luz", del disco "Sin daños a terceros". Cuando tiene que subir de tono, la voz parece rasgársele. Todo lo contrario es la voz de su corista de años, la mexicana, Elizabeth Meza". Esto no quiere decir que a Ricardo Arjona no valga la pena escucharlo.
EN EL FAENA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA
El sábado 21 de octubre del 2006, a las 11 de la noche, se presentó Elizabeth Meza por primera vez en Argentina, en El Teatro del Faena (Faena Hotel + Universe) de Martha Salotti 445, Puerto Madero. La artista azteca ofreció su inigualable y sensual estilo vocal con la presentación jazz tradicional con una fusión de blues y bolero. En su rico repertorio es posible encontrar temas de Jobim, Van Morrison, María Grever y Kurt Weill. En aquella ocasión Ricardo Arjona que se encontraba en Buenos Aires, donde daría 34 conciertos en el Luna Park, quiso ir a su recital, puesto que quedaba a pocos pasos, ya que él estaba hospedado precisamente en el Hotel Faena. Tomó a su novia, Deisy Arvelo, de la mano y se encaminaron al teatro, pero no ingresaron debido a que el recinto estaba llenísimo de periodistas.
"Well, it's a marvelous night for a moondance / With the stars up above in your eyes / A fantabulous night to make romance / ‘neath the cover of october skies / (...) Well, I wanna make love to you tonight / I can’t wait ’til the morning has come / And I know that the time is just right / And straight into my arms you will run / And when you come my heart will be waiting / To make sure that you’re never alone / There and then all my dreams will come true, dear / There and then I will make you my own / And every time I touch you, you just tremble inside / And I know how much you want me that you can’t hide / Can I just have one more moondance with you, my love / Can I just make some more romance with you, my love / (...)".
PRODUCTORA EJECUTIVA
Elizabeth Meza subraya:
Hago los temas que me gustan, así de simple. Si me gustan es porque me identifiqué con ellos en un momento de mi vida. En mis discos no sólo soy productora ejecutiva, sino que elijo los ingredientes del pastel. Nocturnal, mi segundo trabajo, es justo el resultado de la versatilidad y de todo mi bagaje.
“Obsesión” se grabó en Sala De Audio y en el estudio de Agustín Bernal, bajo la ingeniería o coproducción técnica de Salvador Tercero. La dirección musical corresponde a Irving Lara.
Citas de Elizabeth Meza:
¡(...) las mujeres les cantamos a los hombres, al amor, al desamor!... es la misma historia, desde La Ilíada, desde la historia de los griegos, hablamos de lo mismo, de los sentimientos.
A veces me pongo a pensar que en mis canciones me está saliendo el código postal a todo lo que da.
Este disco (Obsesión), por ejemplo, habla de cuando estás enamorada, y te da miedo perder a la persona a la que amas.
COLABORACIÓN
Elizabeth Meza también ha tenido la oportunidad de alternar su labor como solista para colaborar con artistas de la talla de la legendaria banda de rock Deep Purple, Willie Colon y múltiples entes del pop latinoamericano, tales como Emmanuel, Alejandra Guzmán, Paulina Rubio, Ricky Martin, los chilenos de La Ley y, como ya lo mencionamos, Ricardo Arjona, entre otros.
EN LA ACTUALIDAD
La cantante mexicana de reconocida trayectoria en el medio musical internacional se encuentra actualmente radicada en Estados Unidos.
PODCAST - Entrevista
El año pasado (2006) le hizo Fernanda Tapia una entrevista a Elizabeth Meza.
Elizabeth Meza - Entrevista, 2006
COMMENTS